Proceso de rendición de fondos en tres etapas.
Introducción
La rendición de fondos es un proceso cíclico que consta de tres etapas. A continuación, se detallan algunas consideraciones importantes y los pasos a seguir para completar el proceso de manera efectiva.
Consideraciones
El monto a rendir no está limitado al monto asignado originalmente.
No hay un mínimo de monto por rendir.
No es necesario asignar fondos para rendir una vez que ya se ha asignado algún fondo a una persona.
La operación de rendición es reversible, tanto en el cierre como en la apertura.
La asignación de cuenta contable y centro de costo en la rendición realiza ajustes en los documentos contables para ahorrar tiempo.
Los documentos que se rindan deben contar con saldo disponible y no pueden ser rendidos dos veces o sobrepasar el saldo de un documento ya pagado por otro medio en el sistema.
Etapas del proceso
Asignación de fondos
Se asigna una cantidad determinada (por ejemplo, $1.000.000) a una persona.
Se genera un registro administrativo de la rendición y un asiento contable desde la cuenta origen (caja o banco) contra la cuenta de fondos por rendir.
Creación y digitación de la carátula de rendición:
Se crea la carátula de rendición.
Se digitan los documentos necesarios bajo la carátula creada.
Cierre de la carátula de rendición
Una vez finalizada la digitación, se procede al cierre de la carátula.
El cierre generará el asiento de salida, pagando todos los documentos tributarios listados.
El asiento contable detallará ítem por ítem cada uno de los elementos digitados.
El saldo positivo o negativo resultante se reflejará en el formulario de saldos de la persona.